Breve historia de los Encuentros Andaluces de Solidaridad con Cuba
En vísperas del V Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba que se celebrará en Córdoba los días 16 y 17 de octubre de 2010. Ofrecemos información e imágenes de los encuentros andaluces anteriores. El 1º Encuentro del Movimiento Andaluz de Solidaridad con Cuba llevado a cabo el 1 de julio de 2000 en Puerto Real. El II Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba que tuvo lugar en Málaga los días 12 y 13 de octubre de 2001. El III Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba celebrado los días 11 y 12 de abril de 2003 en Sevilla. El Encuenro Andaluz de Solidaridad con Cuba realizado durante los Encuentros para Otro Mundo Posible en Málaga, del 3 al 5 de diciembre de 2004. Y el IV Encuentro Andaluz que se realizó los día 16, 17 y 18 de febrero de 2007 en El Coronil, en la provincia de Sevilla.
Tras reuniones, contactos y actividades preparatorias se celebró el 1 de julio de 2000 el 1º Encuentro del Movimiento Andaluz de Solidaridad con Cuba en el antiguo Ayuntamiento de Puerto Real. Participaron más de 120 compañer@s de muy diferentes lugares de Andalucía. Asistieron también la Embajadora de Cuba en el Estado español, Isabel Allende, representantes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en el estado y del Poder Popular en Andalucía y el Alcalde de Puerto Real, Pepe Barroso.
Dos Talleres debatieron sobre la situación de Cuba y la Solidaridad con su Revolución. Se mantuvo durante y tras el Encuentro una Exposición sobre las actividades de los colectivos, en la Casa de la Juventud municipal. Se distribuyeron 1.000 carteles y diversos materiales.
Plenario del 1 Encuentro en el salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento de Puerto Real y Taller sobre la Solidaridad con Cuba en la Casa de la Juventud municipal
Taller sobre la Situación en Cuba en el salón de Plenos y Acto final con 2 grupos musicales cubanos
Noticias en la prensa local
Los días 12 y 13 de Octubre de 2001 tuvo lugar el II Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba en el Centro Cívico Provincial de Málaga. Participó en los debates un representante del movimiento antiglobalización. Se organizó con la colaboración de la Diputación de Málaga. No disponemos de imágenes del encuentro pero si del recinto en el que se llevó a cabo.
Vista general y pasillos del Centro Cívico de Málaga
Los días 11 y 12 de abril de 2003 se celebró el III Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba en el Centro Educativo Pino Montano de Sevilla. Asistieron representantes de los grupos solidarios con Cuba de Córdoba, Málaga, Puerto Real, Almería, Alcalá de Guadaira y Sevilla y Representantes cubanos del Consulado en Andalucía, Poder Popular e ICAP. Colaboraron el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, la Diputación de Sevilla y los ayuntamientos de Puerto Real, Utrera y Palomares del Río. Para la difusión del Encuentro se editaron y distribuyeron cartel, díptico y pegatina.
Durante el encuentro se hicieros exposiciones sobre Cuba, la CASC y l@s niñ@s de la calle brasileñ@s. Se debatió sobre la liberación de los Cinco y el apoyo al transplante hepatico en Cuba. Sin embargo el encuentro coincidió con la ofensiva norteamericana contra la Isla, tras la agresión a Irak, y los debates del 12 de abril se sustituyeron por la discusión sobre las medidas defensivas adoptadas por Cuba esos días.
Se celebró un Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba dentro de los Encuentros para Otro Mundo Posible, del 3 al 5 de diciembre de 2004, organizados por el Foro Social de Málaga con el apoyo de múltiples colectivos sociales. Asistieron representantes del Consulado y activistas de diferentes colectivos de la CASC. Se mantuvo un tenderete con materiales de la Solidaridad con Cuba.
Debate sobre la situación en Cuba en el Foro Social de Málaga, espacio para materiales de los grupos y Cartel del Foro
Tras un proceso de debate y preparación iniciado en septiembre de 2006, en el que se produjeron sucesivas reuniones los grupos de la Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba. Se celebró los días 16, 17 y 18 de febrero de 2007 se celebró el IV Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba en el Centro obrero de El Coronil. Participaron más de 160 delegados e invitados, venidos de 18 localidades de Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla. Asistieron delegad@s de A.I.S. Alhucema de Morón de la Frontera, Asociación de Amistad con Cuba Bartolomé de Las Casas de Sevilla, Asociación de Amistad con Cuba Habana Vieja, Asociación de Amistad Hispano-Cubana de Málaga, Andalucía por Cuba, Colectivo "Madruga", Colectivo de Solidaridad con Cuba de Córdoba, OSPAAAL Solidaridad de Sanlúcar de Barrameda, Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada. E invitad@s de SOC, JCA Sevilla, Asociación de Amistad con Cuba Ernesto Guevara de Coslada, Madrid y Colectivo Macondo de Sevilla.
Asistieron también delegaciones de Embajada de Cuba, Consulado de Cuba en Andalucía, Poder Popular Ciudad Habana, ICAP y Prensa Latina. Y los alcaldes de El Coronil, José Antonio Núñez, de Puerto Real, José Antonio Barroso, y de El Borge, José Antonio Ponce y el jefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de España, José Luis Centella. Colaboraron con el IV Encuentro los Ayuntamientos de El Coronil, Badolatosa, Espera, Puerto Serrano, Casariche y Puerto Real, el Sindicato de Obreros del Campo y del Medio Rural y el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional.
Durante el IV Encuentro se debatió sobre: Cuba en el mundo, Solidaridad con Cuba en Andalucía, Cooperación (proyectos,brigadas, envíos), Campañas (los 5, aniversario Ché) y la Coordinación de la Solidaridad con Cuba en Andalucía. Se eligió la Comisión Andaluza de la CASC, formada por representantes de los diferentes colectivos.
- 232 lecturas