Comenzó VII Curso taller internacional Valencia Cuba de actualización en Patología Quirúrgica y Citopatología

El VII Curso taller internacional Valencia Cuba de actualización en Patología Quirúrgica y Citopatología, comenzó este lunes 30 de enero, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, al oeste de La Habana.

Los patrocinadores son los Departamentos de Patología de la Universidad de Valencia, España; la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica y los departamentos de esa especialidad en los hospitales pinareños León Cuervo Rubio, Abel Santamaría Cuadrado, Pediátrico Pepe Portilla y el habanero Hermanos Ameijeiras. Ramón Brizuela Roque. Guerrillero.

La apertura estaba prevista por los doctores, profesores Walter Martínez, jefe del Grupo Provincial de Anatomía Patológica y Presidente del Comité Organizador, Israel Borrajero, jefe del Grupo Nacional de Anatomía Patológica y Antonio Llombart Bosch, catedrático de Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina de Valencia, sobre Concepto actual y epidemiología del cáncer, además del cáncer de mama: criterios histológicos de la nueva clasificación molecular.

El último de los trabajos se analizaría el viernes tres de febrero, después que hayan agotado una amplia agenda sobre el tema de las enfermedades y la más reciente actualización en patología.

Estos encuentros comenzaron en el año 1996, cuando se efectuó el primer taller donde participaron cuatro profesores españoles y dos profesores cubanos y progresivamente constituyó la manera de intercambiar experiencias en estas disciplinas.

Específicamente el V Encuentro Valencia Cuba se celebró en el 2005; surgieron sugerencias, brotaron promesas y ahora los propósitos se hicieron realidad.

La primera jornada estuvo presidida además por los doctores Carlos Paz Paula, Vicerrector Docente de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río y Zoila Fernández Montequín, miembro de la Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Médica de Pinar del Río.