Proyecto Biomasa Marabu (CUBA)

Fase de inicio del proyecto de producción de energía eléctrica en centrales azucareros a partir del uso de la planta invasiva Marabú, llevado a cabo por SODePAZ, Sodepaz Andalucía y la ong cubana ACTAF y cofinanciado por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía.

Radio Reloj. La Habana, Cuba. - Aunque se han limpiado en el país hasta la fecha más de 100 mil hectáreas de marabú, todavía falta más de un 40 por ciento del total del área plagada en Cuba por ese arbusto.

De acuerdo con criterios de funcionarios del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, hay que eliminar esa planta  de forma manual y mecanizada, así como introducir en las tierras productivas rebaños de cabras, para evitar que rebroten los retoños del marabú.

Los entendidos indican que es fundamental que cada municipio de Cuba disponga de una entidad reforestada, incremente el uso de los suelos, organice fincas integrales para la obtención de semillas de alto rendimiento y aumente la utilización de yuntas de bueyes, carretas y carretones.

En virtud de producir alimentos, también es imprescindible rescatar las áreas que todavía no poseen el cultivo semiprotegido y lograr que la totalidad de las granjas urbanas sean rentables.