Registran el Fondo Documental Martiano en el registro ''Memoria del Mundo'' de la UNESCO
Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, destacó la trascendencia del hecho al tratarse de la inclusión en ese registro del fondo documental de un escritor y militante revolucionario, quien dejó una huella perdurable en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe. AIN
La Habana, 22 de junio (AIN).- El fondo documental del pensador y prócer latinoamericano José Martí y Pérez fue inscripto en el Registro "Memoria del Mundo", de la UNESCO. junto a 29 obras y colecciones pertenecientes a 24 países.
La colección del Héroe Nacional Cubano está compuesta por dos mil 435 documentos literarios, periodísticos, políticos y personales relacionados con la vida y obra del autor de La Edad de Oro y organizador de la guerra de independencia de Cuba.
Celosamente conservada y preservada por el Gobierno revolucionario de Cuba en la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, la colección posee mil 821 manuscritos de puño y letra de José Martí (1853-1895).
Asimismo incluye 415 documentos relativos a su persona, además de su correspondencia, en especial, la mantenida con su familia y cercanos amigos.
Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, destacó la trascendencia del hecho al tratarse de la inclusión en ese registro del fondo documental de un escritor y militante revolucionario, quien dejó una huella perdurable en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe.
El programa "Memoria del Mundo", de la UNESCO, se creó para preservar el patrimonio documental, auténtica memoria de la humanidad y espejo de la diversidad de lenguas, pueblos y culturas del planeta, así como también para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de protegerlo.
Dicho proyecto obedeció, además, a la constatación de la suma fragilidad de esa memoria y al hecho de que cada día desaparecen elementos importantes del patrimonio documental que la componen.
Un Comité Consultivo Internacional, integrado por expertos de renombre mundial, tuvo a su cargo la decisión de inscribir obras y fondos documentales relevantes teniendo en cuenta su influencia en el desarrollo cultural mundial.
En una reciente reunión del Comité Internacional, celebrada en la República Popular China, junto a los fondos documentales de José Martí también fue contemplada la colección de dibujos de arquitectura gótica, de Austria.
También fueron incluidos los manuscritos medievales de medicina y farmacia, de Azerbaiyán, las Actas de Sultanes y Príncipes, de Egipto, la Colección cinematográfica Lumiere, de Francia, el Alfabeto Fenicio, del Líbano, el Evangelio de Miroslav, de Serbia y Montenegro y la colección de música popular judía, de Ucrania.
En la elaboración y tramitación del expediente del Fondo José Martí trabajaron el centro de Estudios Martianos, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, el Consejo Nacional de patrimonio Cultural del MINCULT, el Archivo Nacional de Cuba, el MINREX, la Comisión Cubana de la UNESCO y la Oficina del Programa Martiano.
- 167 lecturas