XI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en México

El XI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en México se celebra los días 25 y 26 de febrero de 2006 en la sede de la Universidad Obrera, en el centro histórico de la capital, con la participación de representantes de todo el país.

Noticia, Convocatoria y Programa.

México, 25 de febrero (PL).- El XI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en México comenzará este sábado en la sede de la Universidad Obrera, en el centro histórico de la capital, con la participación de representantes de todo el país. 

El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC) informó en una nota que durante los dos días de reunión se analizarán nuevas acciones de respaldo al pueblo de esa nación ante las agresiones de Estados Unidos y sus gobiernos aliados. 

Otro de los temas a abordar este sábado es un informe sobre la situación de los cinco presos políticos cubanos en Estados Unidos y la lucha por su liberación, señala la agenda del encuentro. 

Tras la inauguración este mediodía, en la tarde sesionarán otros dos paneles sobre la situación económica y social en la Isla y en Venezuela. 

Están previstas otras tres mesas de análisis, dedicadas a las tareas y perspectivas de la solidaridad con Cuba y el plan para este año; el trabajo juvenil y la construcción de una Red Juvenil; y experiencias de trabajo en los estados y formas de coordinación a nivel nacional. 

En su comunicado, el MMSC señala que en el debate se abordarán además las actividades a seguir en relación con la expulsión de una delegación cubana el pasado día 3 de un hotel de la capital de la cadena norteamericana Sheraton. 

El desalojo y la apropiación del dinero depositado para el alojamiento de los 16 funcionarios fue ordenado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de las acciones contra Cuba. 

El suceso desató una ola de indignación en vastos sectores de la sociedad mexicana por la violación de la soberanía nacional y la imposición de leyes extranjeras en el país. 

Otro de los asuntos a abordar es una campaña de denuncia contra la decisión anunciada por el canciller Luis Ernesto Derbez de respaldar nuevamente este año una moción contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

El MMSC apunta que los delegados tratarán también las manifestaciones a realizar con motivo del 26 de julio, fecha de 1953 que marcó el inicio de la lucha en la Isla contra la dictadura de Fulgencio Batista. 

Jesús Escamilla, dirigente del MMSC, afirmó que el XI Encuentro tiene lugar en un momento oportuno ante las crecientes acciones hostiles contra Cuba. 

Los acontecimientos de las últimas semanas -dijo- refrendan nuestra convicción sobre la importancia estratégica de la solidaridad con Cuba en nuestro país para las fuerzas democráticas y progresistas. 

Además, demuestra una vez más el vínculo directo entre la defensa de la Cuba revolucionaria contra la injerencia imperialista y la defensa de la soberanía nacional de México y por una política exterior independiente de la Casa Blanca, agregó. 

Convocatoria al XI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. 25 y 26 de febrero de 2006, Ciudad de México

 

El 1 de enero de 1959, el pueblo cubano tomó su destino en sus propias manos al convertirse en una patria independiente, creando su propio futuro libre y soberano al derrocar a una cruel tiranía que era apoyada y auspiciada por el gobierno de Estados Unidos

 

En los 47 años de revolución, el pueblo cubano ha tenido que enfrentar el acoso constante de la más poderosa potencia imperial que ha conocido la humanidad. Esta agresión se ha apoyado en actos de sabotaje y ataques terroristas; en un brutal bloqueo económico –el más largo en la historia del mundo- que ha costado a la economía cubana más de 80 mil millones de dólares; una guerra propagandística desestabilizadora constante a través de decenas de radioemisoras y el montaje de una quinta columna subversiva auspiciada, dirigida y financiada desde Washington y Miami.

 

A pesar de todos los aberrantes obstáculos, la Revolución cubana ha sido y sigue siendo un ejemplo para el pueblo de México, América Latina y las fuerzas progresistas del mundo entero.

 

• Un ejemplo de dignidad y valentía, que con lucha y resistencia han defendido su independencia nacional y soberanía,

 

• Un ejemplo de otro tipo de sociedad, donde los intereses de las grandes mayorías y los derechos humanos más fundamentales como lo son la educación, la salud, la alimentación, el deporte, etc., que tienen como objetivo mantener una vida digna. son prioritarios.

 

• Un ejemplo de compromiso y solidaridad internacionalista con las luchas de liberación nacional, con los movimientos sociales que abogan por un mundo mejor y con innumerables pueblos que han recibido atención médica y educación de Cuba.

 

Hoy día, la Revolución cubana, con dignidad y valentía, con lucha y resistencia con organización y decisión en construir su propio futuro sigue avanzando, desarrollando más de 200 programas que se ponen al alcance del pueblo con la intención de masificar la educación y la cultura; además de combatir los fenómenos sociales negativos y desigualdades productos del turismo y la apertura económica.

 

Junto con la revolución cubana, está el ejemplo de la revolución bolivariana en Venezuela, otro pilar de la emancipación de los pueblos de América Latina. Tenemos que luchar en defensa de la integridad, la dignidad y el futuro de nuestra América Latina, por ello debemos apoyar el proceso revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela y las luchas que libran los pueblos de América Latina y el mundo.

 

Este año, refrendamos los lazos históricos de amistad y solidaridad entre México y Cuba. Y manifestamos que no vamos a permitir que la hermandad que históricamente han unido a ambos pueblos se vea mancillada por la falta de principios en el manejo de la política internacional por parte de los gobernantes de nuestro país.

 

La solidaridad internacional es parte integral de nuestro propio compromiso en la lucha por una sociedad más justa y un mundo mejor.

 

El gobierno de Fox y su partido el PAN, se han sumado abierta y descaradamente a las presiones del gobierno de Estados Unidos en contra del pueblo cubano, tratando de forzarlo a abandonar su proyecto de sociedad. Más aún, se comportan como verdaderos mayordomos al servicio de Bush, sin guardar el menor decoro.

 

En México, la defensa de Cuba y su derecho a la autodeterminación están unidos a la soberanía e independencia de nuestro país, frente a las agresiones de Washington.

 

La solidaridad con el pueblo de Cuba, con la Revolución Cubana, es hoy, más que nunca, una necesidad para todos los hombres y mujeres que buscan la paz y un mundo mejor para toda la humanidad.

 

Por lo anterior el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, constituido por una amplia gama de puntos de vista sobre el quehacer político en nuestro país, convoca a todas las organizaciones sociales, a todos los actores políticos sin distingo de partido u organización, y a los ciudadanos de todo el país a participar en el Onceavo Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, los días 25 y 26 de febrero del 2005 en la Ciudad de México.

 

BASES

 

1.Podrán participar como delegados(as) las personas que en sus organizaciones están o estén dispuestas a realizar actividades de solidaridad con Cuba; integrantes de las organizaciones políticas y sociales que se han manifestado en contra del bloqueo y en defensa de la autodeterminación de los pueblos y personas que en lo individual son solidarios con la causa cubana.

 

2.Los ciudadanos(as) de otras nacionalidades tendrán carácter de observadores.

 

3.Todos los delegados(as) tendrán derecho a voz y voto. Se buscará que todos los acuerdos se tomen por consenso. Los observadores sólo tendrán derecho a voz.

 

4.Todos los participantes deberán aportar una cuota de recuperación de $ 30.00.

 

DE LOS TRABAJOS DEL ENCUENTRO

 

Todos los trabajos del encuentro: Sesión inaugural, actividad político cultural, paneles, las mesas de trabajo y la sesión plenaria se realizarán en la Universidad Obrera de México, sita en San Ildefonso num. 72, Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

PROGRAMA DEL ENCUENTRO

 

Sábado 25 de Febrero

 

9:00 hrs. Registro de participantes

 

10:00 hrs. Inauguración y actividad político cultural.

 

12:00 hrs. Paneles

 

Los temas de los paneles son:

 

1)La Situación Actual Económica y Social en Cuba.

2)Informe sobre la Situación Actual de Venezuela a cargo de un representante de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México.

3)Informe sobre la situación de los 5 presos políticos cubanos en Estados Unidos y la lucha por su liberación.

 

14:00 hrs. Comida

 

16:00 hrs. Mesas de trabajo

 Los temas de las mesas de trabajo son:

1) Tareas y perspectivas de la solidaridad con Cuba y plan de trabajo 2006.

2) Trabajo juvenil en solidaridad con Cuba y la construcción de la Red Juvenil.

3) Experiencias de trabajo en los estados y formas de coordinación a nivel nacional

 

Domingo 26 de Febrero

 

10:00 hrs. Sesión plenaria.

 

Se contará con la presencia de una delegación cubana de alto nivel que participará en varios de los trabajos del Encuentro.

 

Para más información y alojamiento: en la Ciudad de México: (55) 5592-3573 o (55) 5782-2564 ó mmsc@laneta.apc.org o visita la página web del MMSC http://www.cuba.mx.gs/ y con los comités estatales y locales de solidaridad con Cuba.