Más de dos mil 800 nuevos profesionales de la Salud egresarán este año de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, de ellos, más de mil proceden de 27 naciones.
Cosme Moré Cuesta, Jefe de Divulgación e Información del centro de altos estudios, indicó que este sábado inicia el programa de actividades de graduación, el cual se extenderá hasta el venidero 24 de julio.
El Heberprot-P, un fármaco cubano eficaz en el tratamiento de las úlceras complejas del pie diabético, logró registro sanitario en 20 países, aseguró Luis Herrera, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), informó Prensa Latina.
Entre las naciones donde pasó los controles necesarios, están Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina y Ucrania, explicó el experto a la agencia de prensa.
Se exhorta a la población a cumplir las medidas sanitarias relacionadas con la higiene personal, del agua y los alimentos ante el incremento de las enfermedades diarreicas agudas en algunos territorios.
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
El Ministerio de Salud Pública informa que durante las últimas semanas se ha venido reportando, en algunos territorios, una tendencia al incremento de las enfermedades diarreicas agudas, lo que ha estado influenciado por las altas temperaturas e intensas lluvias. Publicado por Agencia de Información Nacional.
El cuarto trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el Oriente de Cuba, se realizó este sábado con éxito en el hospital clínico-quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la ciudad de Holguín.
Este es el primer proceso quirúrgico de tales características que se le realiza a un hombre entre los cuatro llevados a cabo en la zona oriental del país, explicó a la AIN el doctor Fernando Cruz Tamayo, jefe del servicio de Oncohematología y Hemoterapia de esa institución médica. Radio Angulo.
La Brigada Médica Cubana en Haití realizó su XI Jornada Científica, con el objetivo de aportar soluciones a problemas de salud en este país e incluyó temáticas como la situación del cólera.
Inaugurada por el embajador cubano en Puerto Príncipe, Ricardo García, el evento contó con la participación de 132 especialistas de Cuba, Haití y otros países de América Latina. También se discutieron contribuciones de profesionales cubanos al programa materno-infantil y las perspectivas de trabajo de los médicos haitianos graduados en Cuba. Miradas Encontradas.
Ejemplo inédito de cooperación triangular: Las JJGG de Gipuzkoa han aprobado una ayuda económica a la asociación Euskadi-Cuba para la clínica recuperada "Dr. Ernesto Guevara", de Córdoba (Argentina), donde se lleva a cabo la Operación Milagro que apoya el gobierno cubano.
El paciente Pascual Ávila experimentará a partir de hoy un cambio en su calidad de vida, al beneficiarse del transplante de riñón número 500 que se realiza en la provincia de Camagüey desde 1978. Natural de Ciego de Ávila y con 46 años de edad, sufría desde hace seis años de una insuficiencia renal crónica que lo mantenía dependiente del tratamiento de hemodiálisis, sin que sus riñones funcionaran por sí mismos desde 2008, contrariedades que desaparecerán con el nuevo órgano. Cubasi.cu.
El VII Curso taller internacional Valencia Cuba de actualización en Patología Quirúrgica y Citopatología, comenzó este lunes 30 de enero, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, al oeste de La Habana.
Los patrocinadores son los Departamentos de Patología de la Universidad de Valencia, España; la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica y los departamentos de esa especialidad en los hospitales pinareños León Cuervo Rubio, Abel Santamaría Cuadrado, Pediátrico Pepe Portilla y el habanero Hermanos Ameijeiras. Ramón Brizuela Roque. Guerrillero.
Las autoridades sanitarias cubanas registraron en Perú una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón que ha sido aplicada con resultados favorables a unos 2.000 pacientes en la isla, publicó el martes la prensa local.
La vacuna CIMAVax-EGF ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable y se comenzó a comercializar en Cuba a comienzos de este año después de ser probada en más de 1.000 pacientes sin provocar efectos adversos severos.
La Resolución 240 del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se implementará para seis modalidades del trabajo por cuenta propia que tienen como objeto social la elaboración y venta de alimentos, según informó la doctora Mayra Martín, funcionaria del Centro de Higiene de los Alimentos del MINSAP. Turquinauta.
Cuba despliega investigaciones para realizar trasplantes de intestino, cirugía de muy alto nivel en el mundo, explicaron expertos durante el VI Congreso de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirugía (SILAC), que acoge el balneario Varadero, en la ciudad de Matanzas. Bárbara Vasallo. AIN.
El análisis se basa en tres indicadores: la proporción de médicos, enfermeros, comadronas y otros trabajadores de Salud por cada 1.000 habitantes, la proporción de niños vacunados contra la difteria, el tétano y la tos ferina, y la proporción de mujeres que dan a luz en presencia de una comadrona.
Suiza ocupa el primer lugar según esos criterios, seguida de Finlandia, Irlanda y Noruega. Cuba ocupa el octavo lugar - primera nación latinoamericana en esta clasificación -, por delante, por ejemplo, de Alemania (10ª), Rusia (11), Francia (12), Reino Unido (14) o Estados Unidos (15). Cubadebate.
Varios medios de prensa indican que Afganistán es el peor país del mundo para ser madre, según la organización no gubernamental Save the Children que pone a Noruega primera en la clasificación y a Cuba como el mejor país latinoamericano y también el primero entre los países del Sur. Kaos en la red.
El Centro para el Control Estatal de los Medicamentos (CECMED), trabaja para establecer las regulaciones sanitarias de los productos y procedimientos de la Medicina Natural y Tradicional. Las terapias naturales, complementarias y alternativas constituyen una importante prioridad para la Organización Mundial de la Salud. Iris de Armas Padrino. AIN.
Son cuatro productos del Centro de Biofísica Médica, entre los cuales se encuentra el pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000, un equipo destinado a la realización de estudios vasculares. Se incluye el sistema de transmisión de imágenes médicas multimodales (IMAGIS) quizá el logro del CBM más generalizado en Cuba, que ha demostrado su valía en la transmisión, almacenamiento y distribución de imágenes médicas, y tiene ubicadas 72 estaciones en 35 instituciones de salud de la Isla. Odalis Riquenes Cutido. Juventud Rebelde.
Ahora que EEUU ya tiene sobre la mesa un plan para reformar su sanidad, puede que sea hora de mirar al enemigo castrista y aprender algunas de las lecciones que han permitido a la sanidad cubana mantenerse en pie tras 50 años de embargo económico estadounidense. Ayer, dos científicos de la Universidad de Stanford repasaron en las páginas de la revista Science las claves del milagro caribeño. El Mundo.
Más de ocho mil pacientes de cáncer se han sometido en Cuba a tratamientos con veneno del escorpión azul, un fármaco de los Laboratorios LABIOFAM, informó este miércoles su director José Antonio Fraga Castro. Según Fraga Castro, se ha logrado el aislamiento de tres proteínas de bajo peso molecular, patentadas, aunque no están reconocidas universalmente o registradas. Los resultados serán mostrados en el Primer Congreso Internacional LABIOFAM 2010 y el Primer Simposio de productos naturales en la terapia contra el Cáncer, que tendrán lugar en La Habana del 28 de septiembre al primero de octubre próximo. Juventud Rebelde.
Durante la Conferencia Internacional de Donantes para el Nuevo Futuro de Haití, que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller cubano, Bruno Rodríguez, habló sobre el plan de salud que tiene previsto Cuba para el empobrecido país del Caribe. Esta estrategia comprende la construcción de 101 centros de atención médica primaria, de los cuales 23 ya están en funcionamiento. Telesur/Kaosenlared.
A partir del primero de mayo de 2010, Cuba exigirá a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, para poder ingresar al país.El acuerdo, tomado por el Consejo de Ministros el pasado 16 de febrero, fue publicado hoy en la edición extraordinaria número 11 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba. La resolución plantea que las pólizas de seguro deberán ser expedidas por aseguradoras reconocidas en la Isla, y anuncia la venta de pólizas de aseguradoras cubanas en los puntos de entrada al territorio nacional. Cubadebate.
Más de 200 jóvenes médicos de 24 países de América Latina formados en Cuba fueron abanderados la noche del miércoles en La Habana para partir a Haití en ayuda a los damnificados del terremoto. Guillermo Nova. La República.