Escribe en Tiempo de Cuba
 613 enlaces  a webs de Cuba y América y de Solidaridad con Cuba y los Pueblos Quienes somos Documentación, Libros, publicaciones y otros materiales

Videos sobre Cuba, América, culturales, Solidaridad, etc Convocatorias de eventos, actos, etc Actualidad, historia y documentación sobre los Cinco héroes cubanos presos en EEUU

Eventos Cooperación

III Encuentro Estatal de Cooperación con Cuba. diciembre 2009 II Encuentro Estatal de Cooperación con Cuba, diciembre 2007 I Encuentro Estatal de Cooperación con Cuba, mayo 2005 Campaña Un Huracán de Solidaridad con Cuba. 2008-09

Se encuentra usted aquí

Historia de Cuba

Información y documentación sobre la lucha del Pueblo de Cuba y su Revolución

“Sin justicia y pan la belleza es un remordimiento”. Rubén Martínez Villena

Jesús David Curbelo lo considera “dotado como pocos para la poesía”, Virgilio Piñera describe su cuento “En automóvil” como “una pequeña obra maestra”, Silvio Rodriguez dice que después de leer su poema “Insuficiencia de la escala y el iris” quedó “paralizado por un tiempo” y Roberto Fernández Retamar le dedicó su primer poemario Elegía como un himno.

Merecido tributo a Daniel

El martes 5 de febrero el General Fernando Vecino Alegret presentó en la Casa de las Américas el libro Daniel. Comandante del llano y de la Sierra. Biografía, de los combatientes Judas Pacheco, Belarmino Castilla y Ernesto Ramos.

En la Crisis de Octubre. Sangre italiana por Cuba

A cuarenta años del asesinato de Giovanni Ardizzone, el joven estudiante de Medicina sigue uniendo a italianos y cubanos en la lucha por fortalecer la obra de la Revolución. El 27 de octubre de 1962, en una manifestación en defensa de la Revolución cubana, fue asesinado en Milán Giovanni Ardizzone. Eugenio Suárez Pérez.

 

Sandy deja once fallecidos en Cuba

Blog de Yohandry Fontana.- Luego de más de un quinquenio Cuba reporta, lamentablemente, tan alto número de fallecidos a consecuencia del paso de un huracán. Según acaba de informar el noticiero estelar de la televisión, saldos preliminares indican que suman once los fallecidos a causa del tránsito devastador del huracán Sandy por las provincias orientales.

La verdadera historia de la Operación Peter Pan

El 26 de diciembre de 1960 llegaron a Miami los primeros niños que viajaron por la Operación Peter Pan, ejecutada por el sacerdote de origen irlandés Bryan O. Walsh y financiada por el gobierno de Estados Unidos. La misma se extendió a lo largo de 22 meses y finalizó teóricamente el 22 de octubre de 1962 con la Crisis de Octubre, aunque en realidad se extendió hasta bien entrada la década de 1970, con nuevas variantes, como la de los vuelos de menores de edad a Madrid. Omar Pérez Salomón. La Pupila Insomne.

 

Estados Unidos y el asesinato del Che

Cometido el crimen y ante la repulsa mundial, el gobierno de Estados Unidos y la CIA, su aparato de manipulación y sus incondicionales servidores han tratado de hacerles creer a la opinión pública que fue una decisión de los militares bolivianos y que ellos nada tuvieron que ver con el crimen. Froilán González y Adys Cupull/Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

Che Comandante, amigo

El 8 de octubre de 1967, en el combate de Quebrada del Yuro, tras ser herido de bala en su pierna izquierda, inutilizado su fusil y sin cargador en su pistola, es hecho prisionero el Comandante Ernesto Che Guevara. Más tarde, por orden de la CIA, es asesinado, al igual que varios de sus compañeros de lucha.

 

Fidel Castro Ruz: Guerrillero del tiempo en e-book

“Calzando otra vez sus botas de caminante” descubre la escritora y periodista cubana Katiuska Blanco al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en dos volúmenes que constituyen no solo el producto de seis horas de conversación intensa, sino todo un cortejo de fascinaciones y asombros que “se lee de un tirón” —aseguran sus múltiples lectores. Un testimonio de prosa urgente y amena que se aligera ahora del peso de sus más de mil páginas en dos tomos: luego de tres ediciones en papel, Fidel Castro Ruz: Guerrillero del tiempo llega a los lectores de la era digital.

Fidel, en retrospectiva

El libro Fidel Castro Ruz: guerrillero del tiempo desanda el camino del recuerdo del líder de la Revolución Cubana. Lo hace mediante el relato de un Fidel Castro íntimo, quien, pese a su aversión por ventilar asuntos personales, aceptó el “cuestionario inquisidor” de la escritora cubana Katiuska Blanco Castiñeira. Así, las memorias del dirigente histórico de la Revolución comenzaron a tomar forma desde la primera conversación entre ambos, en 1993. Cecilia Escudero. Revista Debate.

Unión de jóvenes comunistas: retos y fortalezas al cabo de medio siglo

Urge y es vital entender a los jóvenes desde sus preferencias, hablar su lenguaje, imponerles menos y sugerirles más, persuadiéndolos de lo que políticamente es más correcto; pero permitiéndoles proponer cómo hacer las cosas, dejándoles actuar con autonomía, aceptándoles sus iniciativas, incluso, para resolver problemas complejos del centro de estudio o de trabajo.

De la inconformidad al descuido. Dilbert Reyes Rodríguez. Granma.

50 Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba

En diciembre de 1959, el mismo año del triunfo de la Revolución, el Departamento de Instrucción del Ejército Rebelde, dirigido por el Che, fundó la organización juvenil revolucionaria Asociación de Jóvenes Rebeldes –AJR-. Antes del año, el 21 de octubre de 1960, esta formación se fusionó con otros grupos de jóvenes revolucionarios, y el 4 de abril de 1962 la AJR adoptó el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas –UJC-. Hoy cumple, pues, 50 años de importante existencia. Paco Azanza Telletxiki. Rebelión.

75 años de la estancia del intelectual y poeta cubano Juan Marinello en el Madrid copado

El poeta y intelectual Juan Marinello, visito el Madrid sitiado de hace 75 y dejo sus artículos y poesías como recuerdo de aquella estancia.

El ensayista y intelectual  Juan Marinello Vidaurreta que conoció a Federico García Lorca en su aventura cubana  en 1930 en La Habana,  fue un defensor de la II Republica y vino al estado español a apoyarla contra el fascismo en 1937, este 2012 se cumplen 75 años de su paso por Madrid, Valencia, Castellón o Barcelona.  En donde unió la literatura cubana con la castellana y la catalana y la causa de los independentistas cubanos de José Martí en 1895 con la de los pueblos del estado español, contra un enemigo común la oligarquía y los militares autoritarios españolistas. 

Chávez y Cuba: los cubanos y venezolanos hermanados en la historia

Y como dijera Martí en 1881, Venezuela “tiene en mí a un hijo.” Y como expresara Céspedes con respecto a Venezuela en 1871, Cuba “cuenta, en fin, con un hermano”.

En estos días la presencia de Chávez en Cuba es objeto de continuas noticias con motivo de su intervención quirúrgica por la dolencia que lo aqueja. Wilkie Delgado Correa.

Cantautores Cubanos recordarán Primer Concierto del Movimiento de La Nueva Trova

Tres trovadores cubanos, Frank Delgado, Gerardo Alfonso y Carlos Varela, ofrecerán un concierto el próximo viernes 17 de febrero a las 7:00 pm, en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, para recordar la primera presentación del Movimiento de la Nueva Trova, que fuera un 18 de febrero hace 44 años en ese mismo lugar. Indira Román Geraica (CubArte)

Conversación contemporánea con José Martí, El Héroe Nacional de Cuba

“Cuba no tiene por qué temer: tiene hijos que sólo la abandonarían cuando cierren los ojos.”

Al adentrarnos en la historia, quiérase o no, se interactúa, se intercambia, se dialoga, se pregunta o se responde de las formas variadas en las que cada ser humano tiene capacidades, posibilidades y propósitos para ello. Por tanto, más que intentar asomarnos a la historia como espectadores, se debe penetrar en ella hasta sentirnos como coetáneos activos del tiempo en que se incursiona. Por los caminos de la historia pasada, presente o futura siempre habrán motivos para buscar el encuentro con una respuesta verdadera, un juicio definitivo y una defensa irreductible de lo justo. De esta manera es que he llegado a concebir esta conversación contemporánea con José Martí, fundador del Partido Revolucionario Cubano, líder y jefe de la guerra de independencia de1895, Mayor General, Maestro y Apóstol de nuestra lucha independentista, y Héroe Nacional. Wilkie Delgado Correa.

El mensajero. La carta que García Márquez llevó a Clinton

Comparto con los lectores esta crónica verídica, que encierra una triste moraleja: el resultado del intento cubano por compartir con "el enemigo" una información valiosa, que hubiese posibilitado la apertura de puertas para la mutua comprensión y la distensión, suponiéndole al presidente Clinton una estatura de estadista, fue la continuación de la misma política agresiva, el amparo –con pleno conocimiento de causa–, del terrorismo miamense, y lo más doloroso: la detención de las fuentes de la información. Los Cinco cubanos continúan presos en los Estados Unidos, porque Clinton estaba enredado en asuntos de faldas, y quería reelegirse, y porque –culto, y carismático–, no era el estadista "con pantalones" que se le suponía. Y una razón final: porque los intereses del imperialismo no se mueven en códigos éticos (E.U.G. Nelson Fredy Padilla. El Espectador (Colombia)/La Isla Desconocida.

Cuba, recuerdos del “Periodo Especial”

En 1991 sucedió lo impensable: la Unión Soviética colapsó. Por efecto dominó, igual suerte corrieron los demás países del llamado bloque socialista. Bueno, uno de ellos no pasó al campo capitalista, el que menos recursos estratégicos tenía: Cuba. La terca caribeña insistía en que su sistema político era el adecuado para el desarrollo de su sociedad, y no tenía por qué volver a caer en manos del imperio voraz. Viernes 9 de septiembre de 2011. Hernando Calvo Ospina

26 de Julio: Cuba y el mundo celebraron el Día de la Rebeldía Nacional. “No variará jamás nuestra decisión de construir el socialismo”

58 aniversario de los asaltos al cuartel Moncada e inició del espíritu revolucionario en Cuba. Discurso de Machado Ventura en Ciego de Ávila: Como se acordó en el Congreso, los documentos serán sometidos a la Conferencia Nacional para debatir entre militantes y direcciones". Granma/Cubadebate.

 

Como un volcán

La audacia y humildad del Padre de la Patria eran, en última instancia, hijas del amor a Cuba y a la Revolución.

En el seno de una familia acomodada de San Salvador de Bayamo, nació el 18 de abril de 1819 Carlos Manuel de Céspedes y Castillo. Allí realizó sus primeros estudios en un ambiente culto, y luego en La Habana, a los 19 años, se graduó de bachiller. En Barcelona obtuvo el título de Licenciado en Leyes a los 23 años y permaneció viajando y conociendo Europa durante varios meses. Se establece como abogado en su ciudad natal donde combina sus habilidades como buen esgrimista y jinete con el gusto por la literatura, el conocimiento de idiomas y la composición de poesías y canciones. Armando Hart. Juventud Rebelde.

La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba

Hace 50 años. El día 16 de abril de 1961 daba comienzo una operación militar contra la Cuba revolucionaria que la historia recuerda con el nombre de invasión de Bahía de Cochinos (o de Playa Girón). Fuerzas mercenarias anticastristas, organizadas por la CIA y apoyadas por fuerzas navales estadounidense intentaron establecer una cabeza de puente con la intención de constituir, en un “territorio liberado”, un gobierno provisional que Washington iba a reconocer para pedir inmediatamente ayuda a la OEA y derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. No lo consiguieron, fue el “fracaso perfecto”. Hernando Calvo Ospina. © Le Monde Diplomatique, España, abril 2011.

Vídeo: Cuba conmemora carácter socialista de la Revolución

Páginas

Suscribirse a RSS - Historia de Cuba

Recomendamos

Autores y autoras

Autores y autoras que escriben sobre Cuba y América Latina

Su patria la Humanidad

Che Guevara, José Marti, Celia Sánchez, Camilo Cienfuegos, Maceo, Haydee Santamaría, JAG Caraballo