Nuestra América
Submitted by tiempodecuba on Lun, 04/06/2012 - 18:27
Intervención en la presentación del libro Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda, de Mario Amorós.
No es tarea fácil actualizar la historia reciente, mucho menos si se trata de un gran personaje sobre el cual todo parece ya dicho. Esto es, precisamente, lo que nos propone el escritor español Mario Amorós en su libro Sombras sobre Isla Negra, una apasionante investigación histórica y periodística en torno a la muerte de Neruda, el poeta de América. por Álvaro Cuadra.
A partir de una reconstrucción pormenorizada de Chile en aquellos tristes días de septiembre de 1973, conocemos, en palabras de testigos, los tenebrosos detalles de la muerte del premio Nobel de Literatura que llevan al autor a plantear una abismante interrogante: ¿pudo ser asesinado Pablo Neruda?
Submitted by tiempodecuba on Mar, 15/05/2012 - 19:44
La Brigada Médica Cubana en Haití realizó su XI Jornada Científica, con el objetivo de aportar soluciones a problemas de salud en este país e incluyó temáticas como la situación del cólera.
Inaugurada por el embajador cubano en Puerto Príncipe, Ricardo García, el evento contó con la participación de 132 especialistas de Cuba, Haití y otros países de América Latina. También se discutieron contribuciones de profesionales cubanos al programa materno-infantil y las perspectivas de trabajo de los médicos haitianos graduados en Cuba. Miradas Encontradas.
Submitted by tiempodecuba on Mar, 15/05/2012 - 19:39
La XX brigada canadiense de solidaridad con Cuba Ernesto Che Guevara participa aquí en la reconstrucción de viviendas afectadas por las inclemencias del clima.
El grupo integrado por 45 personas de diferentes ciudades de Canadá desarrolla en esta oriental provincia un programa de trabajo voluntario en obras para damnificados del huracán Ike, meteoro que en septiembre de 2008 destruyó miles de casas a su paso por la isla. Miradas Encontradas.
Submitted by tiempodecuba on Lun, 07/05/2012 - 23:45
Cubanos residentes en Estados Unidos demandaron este sábado en Miami la normalización de los viajes a su país de origen y condenaron lo que consideran un ataque terrorista contra una compañía de vuelos charter a la isla.
Cerca de un centenar de automóviles formaron una caravana convocada por organizaciones que integran la coalición Alianza Martiana y la Liga de Defensa Cubanoamericana como respuesta a un atentado el pasado viernes 27 de abril contra las oficinas de Airline Brokers. Prensa Latina.
Submitted by tiempodecuba on Mié, 18/04/2012 - 19:20
Charlas de lobby y distribución de información en el Congreso de EE.UU., caracterizan este miércoles la segunda jornada en Washington de la campaña “Cinco Días por Los Cinco”, en solidaridad con los Héroes antiterroristas cubanos condenados en ese país, en 1998.
Está prevista una discusión sobre el juicio realizado a esos patriotas en 2001 en Miami, a partir de la exposición del escritor canadiense Stephen Kimber, autor del libro “Lo que se encuentra a través del agua: La verdadera historia sobre los Cinco Cubanos”, refiere el sitio www.cubadebate.cu.
Submitted by tiempodecuba on Dom, 15/04/2012 - 21:29
Santos se paró para el discurso inaugural. La primera mitad de su mensaje recorrió los lugares comunes de estos eventos, insistiendo en la necesidad de crear puentes en la región...Acto seguido habló de Cuba. Sorprendió por su reclamo y condena al bloqueo. “En el mundo de hoy no se justifica ese camino. Es un anacronismo que nos mantiene anclados a una era de Guerra Fría superada ya hace varias décadas. Así como sería inaceptable otra cita hemisférica con un Haití postrado, también lo sería sin una Cuba presente”, afirmó Santos tras destacar “el proceso de cambio al interior de Cuba que es reconocido cada vez más ampliamente". Fernando Cibeira. Página 12, Argentina.
Submitted by tiempodecuba on Dom, 15/04/2012 - 21:18
En muchas calles de Washington DC, la capital de Estados Unidos, así como en diversas universidades norteamericanas, y frente a la mismísima Casa Blanca, se escuchará la verdad de Cuba y de cinco hijos suyos secuestrados por la justicia made in USA. Del 17 al 21 del mes en curso, amigos de diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa se reunirán en este emporio urbano.
Submitted by tiempodecuba on Vie, 23/03/2012 - 20:29
CARACAS.— El V Encuentro Venezolano de Solidaridad con Cuba reunirá hoy y mañana a 150 delegados de este país, quienes pasarán revista a las acciones a desarrollar este año a favor de la Revolución Cubana.
La convención se realizará en la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL), en el estado de Miranda. Participará en ella Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), comunicó la Oficina de Prensa e Información de la embajada cubana aquí. René Tamayo. Juventud Rebelde.
Submitted by tiempodecuba on Jue, 08/03/2012 - 20:34
Y como dijera Martí en 1881, Venezuela “tiene en mí a un hijo.” Y como expresara Céspedes con respecto a Venezuela en 1871, Cuba “cuenta, en fin, con un hermano”.
En estos días la presencia de Chávez en Cuba es objeto de continuas noticias con motivo de su intervención quirúrgica por la dolencia que lo aqueja. Wilkie Delgado Correa.
Submitted by tiempodecuba on Dom, 26/02/2012 - 00:29

Oaxaca, 10-11 de Marzo 2012. XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
La Ciudad de Oaxaca de Juárez -Ciudad Hermana de La Habana-, Cuba, se complace en ser la sede del XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. En la cuna del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, se reunirán mujeres y hombres que estén en contra del bloqueo económico y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos en contra de Cuba, por la liberación de los 5 héroes cubanos prisioneros del imperio y que luchan por construir un mundo mejor.
Submitted by tiempodecuba on Mar, 21/02/2012 - 16:49
Una representación de los Indignados por los prisioneros (Occupy for prisioners) inició este lunes una protesta frente a la prisión de San Quintín en el Estado de California, para exigir la libertad de los presos políticos, y allí se leyeron mensajes de Los Cinco cubanos presos en Estados Unidos.
Submitted by tiempodecuba on Jue, 02/02/2012 - 16:14
En este 2012 recibiremos la XIX edición de la Brigada Latinoamericana y Caribeña, cuyo programa se desarrollará del 30 de julio al 12 de agosto en las provincias Artemisa, La Habana y Cienfuegos, con una visita a Santa Clara y opcionales a Varadero y Trinidad.
Submitted by tiempodecuba on Mar, 31/01/2012 - 20:40
El filme chileno Violeta se fue a los cielos, una biografía de la cantautora Violeta Parra, ganó este sábado el Gran Premio Internacional del Jurado en el festival de cine independiente de Sundance...La película cuenta la historia de la leyenda de la música chilena, Violeta Parra, quien se suicidó en 1967 de un tiro en la cabeza. La Ventana.
Submitted by tiempodecuba on Mar, 31/01/2012 - 14:56
CUBA, 16 de enero de 2012. El Gobernador del Estado brasileño de Rio Grande do Sul, Tarso Genro, en una entrevista para Carta Maior, calificó la prisión y condena de los Cinco cubanos en Estados Unidos como una “farsa Judicial” y manifestó solidaridad con su causa. El Gobernador, tras la realización de una visita privada a Cuba, declaró que había aprovechado para sostener varios encuentros con autoridades cubanas con el objetivo, dijo, de evaluar la posibilidad de establecer acuerdos con Cuba en esferas de interés como la producción de medicamentos y la lucha contra los desastres.
Submitted by tiempodecuba on Dom, 29/01/2012 - 14:20
Martes 31 de enero a las 20 horas en La Tejedora (calle Gutiérrez de los Ríos 10, junto a La Corredera)
Intervendrán:
Juán Valdés, Sociólogo y Profesor de La Universidad de La Habana.
Manuel Monereo, miembro del CEPS
Organizan: La Tejedora Mercao Social de Córdoba y Colectivo de Solidaridad con Cuba de Córdoba (miembro de la Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba.
Submitted by tiempodecuba on Dom, 25/12/2011 - 21:16
El popular grupo fue condecorado por el Ateneo Puertorriqueño con la primera medalla Ramón Emeterio Betances, por contribuir a la integración de Puerto Rico a las naciones latinoamericanas a través de su música.
El cantante del grupo Calle 13, René Pérez, describió hoy su reconocimiento con la primera medalla Ramón Emeterio Betances (1827-1898), líder de la insurrección contra el Gobierno español del Grito de Lares, como algo "más poderoso" que los veintitrés premios Grammy que ha ganado.
Submitted by tiempodecuba on Mié, 21/12/2011 - 21:28
Sin duda que la creación de la CELAC ha sido uno de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en el plano regional en muchosaños. La sola idea de una organización que reúna a los países latinoamericanos y caribeños sin la asfixiante presencia de Estados Unidos y Canadá es una muy buena noticia y permite abrigar esperanzas de que la tradicional prepotencia con que la Casa Blanca manejaba los asuntos del área tropezará de ahora en más concrecientes obstáculos. Claro que la “presunción hegemónica”del imperio no se desvanecerá por la creación de esta organización, pero sus mandatos ya no tendrán el automático asentimiento delpasado cuando un úkasede Washington produjo en 1962 el destierro de Cuba del sistemainteramericano. Atilio Borón.
Submitted by tiempodecuba on Mié, 30/11/2011 - 17:50
El EZLN significó una refutación innegable a las ideas que pretendían imponerse después de la desaparición de la Unión Soviética y el campo socialista en torno al “pensamiento único”, el “fin de la historia” y el triunfo definitivo del capitalismo a escala planetaria.
Veintiocho años han pasado desde que en las entrañas indígenas de Chiapas se formó la organización política que a partir de 1994 sería conocida como Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La rebelión armada del EZLN se fundamentó en la aplicación del artículo 39 constitucional, que a la letra dice: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Gilberto López y Rivas. La Jornada.
Submitted by tiempodecuba on Mié, 30/11/2011 - 17:05
En el marco del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de La Habana sesionará en el Pabellón Cuba de la capital cubana el Seminario Puentes y más Puentes, coauspiciado por el Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la Casa de las Américas, entre el 5 y el 8 de diciembre. La Ventana.
Submitted by tiempodecuba on Jue, 24/11/2011 - 21:41
En el marco del 1º Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe realizado en Bogotá, hace veinte años, sirvió para que las mujeres denunciaran la violencia de género a nivel doméstico, la violación y el acoso sexual a nivel de estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Durante ese encuentro fue declarado Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer, y se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento homicidio de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas en 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Nirman Lucia Berbeo García para Kaosenlared.
|