Pascual Serrano
Yoani en el país de las paradojas
Submitted by tiempodecuba on Mié, 20/01/2010 - 18:33La persona que ha recibido el último año más premios de periodismo, incluido el español Ortega y Gasset, no es periodista. Considerada “héroe del hemisferio” por la Fundación Panamericana del Desarrollo por enfrentarse al Gobierno cubano, nunca ha pisado una cárcel ni un tribunal. Mientras desarrolla su labor en un país donde se dice que Internet está prohibido, su blog es considerado por la CNN de los 25 mejores del mundo y la Universidad de Columbia le concedió el histórico Premio María Moors Cabot de periodismo por “conectar Cuba –digitalmente– con el resto del mundo” a través de este blog. Pascual Serrano. Público.
- Leer más
- 298 lecturas
El País oculta 344 sanitarios cubanos en Haití
Submitted by tiempodecuba on Dom, 17/01/2010 - 05:16El diario El País de ayer 15 de enero, en la página 3 de su edición de papel adjuntaba a su crónica sobre el terremoto de Haití un cuadro titulado “Ayuda financiera y equipos de asistencia” donde se detallaba la ayuda de 23 países más la ONU. En él se observa que el país que más personal sanitario tiene en Haití es Perú con 250 personas, seguido de Francia con 85. Pascual Serrano. Rebelión.
- Leer más
- 425 lecturas
Respuesta a un artículo del diputado socialista. El extraño concepto de libertad de Luis Yáñez-Barnuevo
Submitted by tiempodecuba on Mié, 13/01/2010 - 18:56El pasado 9 de enero escribía en Público el eurodiputado Luis Yáñez-Barnuevo su posición respecto al incidente con el gobierno cubano que no le permitió entrar a la isla. Yáñez comienza con una oda a a libertad: Desde muy joven sentí que la libertad era una necesidad vital del ser humano que se valora especialmente cuando no se tiene, y entonces en España carecíamos de libertad. Ingresé en el clandestino PSOE en 1962, con 19 años, para luchar por la libertad. Quiero decir con ello que un demócrata, antes que socialista, popular, liberal, cristiano o de cualquier ideología, debe ser un defensor de las libertades. Pascual Serrano, Carlos Fernández Liria, Belén Gopegui y Santiago Alba. Rebelión.
- Leer más
- 757 lecturas
La furia de Fidel contra la libertad de expresión de la bloguera Yoani
Submitted by tiempodecuba on Dom, 22/06/2008 - 14:19Pascual Serrano/ Rebelión
Es curioso lo del blog anticastrista de Yoani Sánchez y el bombo que no deja de darle el diario El País. Tan curioso, que está sirviendo para que el mundo vea que en un país donde dicen que no hay libertad de expresión una mujer publica todos los días lo que le da la gana sin que le suceda nada. ¿Que no tiene acceso a los medios masivos de comunicación de la isla? Tampoco los demás tenemos acceso a los grandes medios de comunicación en España. Además, Yoani publica mediante un blog en Internet en el que ella misma “cuelga” sus artículos, en el que denuncia, entre otras cosas, que los cubanos no tienen acceso Internet.
- Leer más
- 573 lecturas
La supesta liberalización de Cuba
Submitted by tiempodecuba on Vie, 11/04/2008 - 19:25Los medios han recogido con alborozo la noticia de que los cubanos podrán comprar “libremente” aparatos electrodomésticos y alojarse en los hoteles del país, algo que hasta ahora no les estaba permitido. Por supuesto han recordado algunos críticos de la revolución cubana que los precios son prohibitivos. Comprar un aparato de DVD, una computadora o un televisor de más de 19 pulgadas será tan difícil para muchos cubanos como hasta ahora lo es para el habitante de un suburbio de Puerto Príncipe, un indígena chiapaneco, un campesino hondureño o un desempleado argentino. Lo que hasta hace unos días estaba prohibido por el Gobierno ha pasado a estar prohibido por el mercado. Pascual Serrano.
- Leer más
- 636 lecturas
Un mapa para comprender algunas cosas
El siguiente mapa, elaborado por la ONG Médicos del Mundo, proporciona el ratio de número de habitantes por cada médico en los diferentes países del mundo. (pinchar para ampliar)
- Leer más
- 796 lecturas
Un mapa para comprender algunas cosas
El siguiente mapa, elaborado por la ONG Médicos del Mundo, proporciona el ratio de número de habitantes por cada médico en los diferentes países del mundo. (pinchar para ampliar)
- Leer más
- 601 lecturas
Y en eso se fue Fidel
Submitted by tiempodecuba on Jue, 03/01/2008 - 23:45Por supuesto Cuba tiene muchos problemas, incertidumbres y necesidad de cambios. Se trata principalmente de la vivienda, el transporte y la mejora de la producción alimentaria para su población. Pero lo sugerente es que son problemas que ya se vislumbran más fácil de resolver en el socialismo que en el capitalismo. En vivienda la solución es construir, mientras que en España, el mercado no lo resuelve teniendo dos millones de casas vacías. El transporte es más fácil solucionarlo en La Habana mediante una buena red de autobuses, o tranvías, que en ciudades colapsadas como Caracas o México D.F. Y en alimentación, el reto es comenzar a producir en la mitad de las tierras cultivables que se tienen ociosas. Es verdad que también hay problemas de ineficiencia y corrupción, pero en Cuba ninguna persona se embolsa millones de dólares recalificando terrenos como en España, y ningún ministro gasta 150.000 euros en viajes en aviones privados ni 183.000 en protocolo, como hizo Eduardo Zaplana. Pascual Serrano/Público. 03/01/2008.
- Leer más
- 737 lecturas
Crónica electoral desde La Habana
Submitted by tiempodecuba on Mar, 23/10/2007 - 20:52El domingo 21 de octubre, lo dediqué a curiosear la jornada electoral en la provincia de Ciudad de La Habana donde se elegían a los representantes municipales. La primera complicación es comprender el sistema electoral para un extranjero, para ello el mejor modo es hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál es el procedimiento para que un ciudadano normal pueda ser representante municipal en Cuba?
- Leer más
- 911 lecturas
Cuba en el año 2007
Submitted by tiempodecuba on Lun, 29/01/2007 - 17:11Cuarenta y ocho años después del triunfo de la revolución y en una situación excepcional derivada de la enfermedad de Fidel Castro, es buena una mirada para valorar cuál es la situación del país en un momento de claro despegue económico y con una coyuntura regional más que favorable. Pascual Serrano. Diagonal
- Leer más
- 646 lecturas
Juan José Millás y la revolución cubana del carajo
Submitted by tiempodecuba on Jue, 04/01/2007 - 20:14Y termina diciendo: “Nos recuerda a aquellos dictadores que movilizan una flota para hacerse traer el caviar del Báltico (en el caso de que el caviar sea de allí). O sea, que Fidel está bien, pero la Revolución se ha ido al carajo”. Efectivamente, vamos a decir que al presidente cubano le traen caviar del Báltico, y prostitutas de lujo, y cocaína de la mejor calidad; total, todo vale contra Castro. Y si, según él, una revolución justa se ha ido al carajo porque a su presidente lo atiende un médico extranjero, mejor es ni mencionar dónde estamos nosotros. Pascual Serrano. Rebelión
- Leer más
- 712 lecturas
Manipulación mediática, vías para contrarrestarla
Submitted by tiempodecuba on Lun, 11/12/2006 - 18:38Sería falso pensar que existe un modelo común de información alternativa, cada medio tiene su propia identidad, personalidad, idiosincrasia. Ahora bien, hay unos elementos que creo que es bueno conocer y que aplicados cada uno desde su propia óptica pueden ayudarnos a mejorar. Algunos de estos elementos son los que yo quisiera compartir con ustedes. Pascual Serrano. Rebelión. Intervención en el coloquio “Memoria y futuro: Cuba y Fidel”, con motivo del homenaje a Fidel Castro en su 80 cumpleaños. La Habana. Diciembre 2006.
- Leer más
- 669 lecturas
Las lecciones de Haití
Submitted by tiempodecuba on Lun, 20/02/2006 - 15:49Haití ya tiene presidente. René Preval fue miembro del movimiento izquierdista Honor y Respeto por la Constitución, presidió un comité que investigó las desapariciones durante el régimen dictatorial de Duvalier y militó en la Organización Política Lavalas, coalición que llevó a la presidencia del país a Aristide tras la victoria en las elecciones de 1990. Pascual Serrano. Telesur.
- Leer más
- 590 lecturas
Esos que se indignan por las expulsiones cubanas
Submitted by tiempodecuba on Dom, 22/05/2005 - 21:09Algunas informaciones para entender lo sucedido con la cumbre anticubana de La Habana. Pascual Serrano. Rebelión.
- Leer más
- 580 lecturas
El grupo de rock norteamericano “Audioslave” en la Tribuna Antiimperialista del Malecón
Submitted by tiempodecuba on Dom, 08/05/2005 - 19:05“Be Yourself” (Sé tu mismo) del nuevo disco “Out of Exile” de Audioslave, está arriba en las listas de popularidad en EEUU. El grupo actuó en Cuba para romper el bloqueo al intercambio cultural entre los dos países. El líder del grupo declaró en La Habana: “Tribuna antiimperialista es un magnífico nombre para un foro cultural” y “entre los países que deseaba conocer el primero de la lista era Cuba”. Carlos Tena/Pascual Serrano. Rebelión.
- Leer más
- 1571 lecturas
Del peligro Castro al peligro Chávez
Submitted by tiempodecuba on Lun, 21/03/2005 - 15:32Del peligro Castro al peligro Chávez. Pascual Serrano. Rebelión
Hasta ahora el peligro para América Latina era para George Bush y para José María Aznar el presidente cubano Fidel Castro, porque, decían, no convocaba elecciones con varios partidos políticos y no respetaba los derechos humanos. Pero el tiempo destapa las evidencias que las indecencias no quieren desvelar.
- Leer más
- 552 lecturas
La muerte de Cabrera Infante, los medios cubanos y los otros
Submitted by tiempodecuba on Vie, 25/02/2005 - 21:12"La prohibición para publicar “Tres tristes tigres” procede del propio escritor quien se negó a que sus libros fueran leídos en la isla mientras fuese socialista. Al contrario que ha sucedido con otros autores cubanos anticastristas como Gastón Baquero, Heberto Padilla, Manuel Díaz Martínez e incluso Jesús Díaz. Todos ellos han sido editados en la isla a petición de las autoridades cubanas a los propios autores". Pascual Serrano
- Leer más
- 688 lecturas
Premian en Nueva York un documental que revela la relación de Bacardí con el terrorismo
Submitted by tiempodecuba on Jue, 03/02/2005 - 19:10
El documental alemán esta basado en el libro “Ron Bacardí. La guerra oculta” de Hernando Calvo Ospina
Pascual Serrano. Rebelión
- Leer más
- 872 lecturas
Intermon denuncia a la ONU
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 13/12/2003 - 18:18La ayuda humanitaria de la ONU se desvía para atender los desastres provocados por la guerra contra el terrorismo.
...Durante el 2003 España ha contribuido con poco más de 4 millones de dólares. Sólo Grecia ha dado menos. “Los datos facilitados por Naciones Unidas revelan que el Gobierno español sólo ha hecho aportaciones a 3 de las 21 crisis humanitarias: 3,8 millones para Iraq, 240.000 euros para Colombia y 150.000 para Burundi..." Pascual Serrano
- Leer más
- 642 lecturas
