Otr@s autor@s
La violencia contra la mujer sale del clóset
Submitted by tiempodecuba on Mié, 30/11/2011 - 17:41LA HABANA, 24 nov (IPS) - La historia de Saúl, marido agresor, y de Odalys, esposa golpeada, lleva desde hace varias semanas a millones de hogares de Cuba el espinoso y muchas veces silenciado tema de la violencia contra la mujer. Puede provocar sorpresa o rechazo, pero pocas personas escapan a la polémica y la reflexión.
"Hacer visible ese tema (de violencia de género) es el gran aporte de ‘Bajo el mismo sol’", específicamente esta segunda temporada denominada "Soledad", dijo a IPS la especialista en género y cine Danae C. Diéguez. Patricia Grogg. IPS.
- Leer más
- 39 lecturas
America Central: Avances y retrocesos
Submitted by tiempodecuba on Jue, 13/10/2011 - 17:07Recientemente se publicó el Cuarto Informe Estado de la Región (2008-2011), con el subtítulo “Un Informe desde Centroamérica y para Centroamérica”; elaborado con la participación activa de investigadores y centros de pensamiento de todo el Istmo, y auspiciado por el Gobierno de Dinamarca, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Danida). El Informe pretende ser un instrumento para reflexionar de manera informada sobre el presente y el futuro de Centroamérica; para promover procesos efectivos de petición y rendición de cuentas; identificar posibles acciones para ampliar oportunidades y potenciar las capacidades de la población, y proporcionar las bases técnicas para un diálogo social y político conducente a la promoción del desarrollo humano sostenible en la región. Carlos Ayala Ramírez, director de Radio YSUCA. ALAI/Kaosenlared.
Uno de los presupuestos básicos del Documento es que en Centroamérica pese a los malos tiempos, se continuaron registrando avances, pero también preocupantes retrocesos que, en general, vinieron a aumentar las brechas en la región y en los países. Veamos de manera concisa cuáles fueron los progresos y cuáles las involuciones:
- Leer más
- 57 lecturas
Bello 26, La Lisa. Fotos de Silvio Rodriguez
Submitted by tiempodecuba on Lun, 03/10/2011 - 03:27Dedico esta entrada a la memoria de mi amiga Adria Santana, magnífica mujer y extraordinaria actriz que perdimos ayer.
Bello 26 es un barrio de albergues para familias que perdieron sus viviendas. Sorprende gratamente que algunos hayan ido ampliando el espacio mínimo inicial y que con su esfuerzo hayan llegado a construir hasta casitas de dos plantas. Tienen un parque hermoso, muchos árboles. Allí acampamos. El camerino era la farmacia. Blog Segunda Cita.
- Leer más
- 98 lecturas
La verdad no se ensaya
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 16/04/2011 - 16:52Revolución, ideología y política en Cuba • Premio de Ensayo Casa de las Américas-CLACSO 2009 «Cuba, a cincuenta años de la Revolución: balance, desafíos y perspectivas» • El cambio en la vida de las personas no es preparación para una vida futura, sino un fin en sí mismo. Una felicidad para aquí y ahora
En julio de 2009 el cantante Baby Lores (1983) estrenó un regguetón, dedicado a Fidel Castro y a la Revolución cubana, titulado «Creo». En su hombro izquierdo, Lores se hizo tatuar el rostro del líder revolucionario cubano, marca que desató reacciones encontradas. Un año antes, el cantante protagonizó un escándalo al cobrar 100.00 pesos convertibles (118.00 USD) como precio de entrada per capita a su concierto de reconciliación con otros dos famosos representantes del género: Insurrecto y El Chacal. El concierto tuvo lugar en el Salón Rojo del hotel Capri, uno de los centros de la vida nocturna habanera, vedada para más de dos millones de ciudadanos que viven de día, o al día, en la capital cubana. Julio César Guanche. La Ventana.
- Leer más
- 216 lecturas
Medio millón de puestos de trabajo perdidos en el sector estatal cubano
Submitted by tiempodecuba on Jue, 07/10/2010 - 22:47Hay mucho alboroto en los medios occidentales: se suprimirán 500.000 trabajos en Cuba en el sector estatal. ¿Llegó el fin del socialismo? ¿Cómo comprender esta medida?
El 13 de septiembre La Central de Trabajadores Cubanos CTC anunció una fuerte reducción de personal en las empresas estatales. Para abril 2011 desaparecerá medio millón trabajos y posteriormente quizás otro tanto. Estas medidas fueron preparadas durante los años previos y han sido ampliamente discutidas. El presidente Raúl Castro las anunció ante el parlamento en agosto. Investig´Action. Marc Vandepitte.
- Leer más
- 497 lecturas
La verdad no se ensaya
Submitted by tiempodecuba on Jue, 07/10/2010 - 17:24Revolución, ideología y política en Cuba. Premio de Ensayo Casa de las Américas-CLACSO 2009 «Cuba, a cincuenta años de la Revolución: balance, desafíos y perspectivas». El cambio en la vida de las personas no es preparación para una vida futura, sino un fin en sí mismo. Una felicidad para aquí y ahora. Julio César Guanche.
- Leer más
- 446 lecturas
Las armas secretas de la Historia
Submitted by tiempodecuba on Jue, 07/10/2010 - 17:05Balance, perspectivas y desafíos de la historiografía cubana en cincuenta años de Revolución. Premio de Ensayo Casa de las Américas-CLACSO 2009 «Cuba, a cincuenta años de la Revolución: balance, desafíos y perspectivas»
El advenimiento del primer medio siglo de la Revolución Cubana, gigantesco hecho histórico en el devenir del pueblo cubano, es un momento oportuno para reflexionar sobre los problemas, avances e insuficiencias de la ciencia histórica en la Isla durante estos diez lustros. Se trata de un ejercicio intelectual necesario y de la mayor importancia epistemológica, puesto que la Revolución no solo fue ella misma un decisivo parteaguas histórico, sino porque abrió perspectivas inéditas y de gran alcance en el conocimiento que los cubanos podían y debían construir sobre su pasado, un pasado de fulgores y cerrazones, dominaciones y rebeldías, en el que el propio cambio revolucionario encontraba raíces y continuidades libertarias. Félix Julio Alfonso López La Ventana.
- Leer más
- 596 lecturas
Cuba, los presos y el diálogo
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 17/07/2010 - 20:39La excarcelación decidida por Cuba de los 52 prisioneros del llamado grupo de los 75 que todavía permanecían en prisión es una excelente noticia como quiera que se le mire pero no debería sorprender a nadie. La revolución cubana ha sido generosa con sus adversarios siempre que las circunstancias del duro enfrentamiento a la agresividad de Estados Unidos se lo han permitido...Estados Unidos no puede hacerse el desentendido ante la liberación de los presos puesto que el Gobierno de ese país tiene toda la responsabilidad política y moral por su encarcelamiento...En medios internacionales se levanta de nuevo la alharaca sobre cambios en Cuba. Pues bien, ha habido reformas importantes durante el Gobierno de Raúl Castro y existe una voluntad nacional de cambiar todo lo que haya de ser cambiado. Pero los cambios que quiere una mayoría de cubanos son para renovar y fortalecer el rumbo socialista. Ángel Guerra Cabrera. La Jornada.
- Leer más
- 384 lecturas
Los desafíos de Cuba
Submitted by tiempodecuba on Jue, 24/06/2010 - 19:34Existen varios factores, externos e internos, que están creando una situación difícil y de tensión en Cuba. La crisis financiera y económica mundial afecta directamente a la economía cubana en cinco niveles. Eric Toussaint. Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz. Rebelión.
- Leer más
- 278 lecturas
Roberto Fernández Retamar: “Pertenezco a la familia de los dudadores”
Submitted by tiempodecuba on Dom, 20/06/2010 - 17:24Roberto Fernández Retamar es el Director de la Casa de las Américas y la Academia Cubana de la Lengua y es miembro del Consejo de Estado de la Repúbilca de Cuba. Xenia Reloba y Maité Hernández-Lorenzo lo entrevistan para La Ventana. “…a mediados del año 1961 hubo una reunión de escritores y artistas cubanos con dirigentes de la Revolución, donde se habló muchísimo. Allí dijo Fidel palabras que se hicieron muy famosas, como aquellas de que “dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”. No, como se ha dicho equivocada o malignamente, “fuera de la Revolución”, sino “contra la Revolución”. “Dentro de la Revolución todo” ¿qué quiere decir? Quiere decir que hay un amplísimo campo de trabajo para los escritores y artistas, Y quiere decir también que la crítica hecha dentro de la Revolución es válida. Cuando un revolucionario critica aspectos de la Revolución que considera negativos no está contra la Revolución. Está dentro de la Revolución, si es un revolucionario consecuente.”
- Leer más
- 291 lecturas
Dinero robado por Mafia de Miami en España sufraga terrorismo en Cuba y elecciones en EE.UU
Submitted by tiempodecuba on Dom, 20/06/2010 - 16:34El pasado 1 de junio, a cierta prensa española, por lo visto no le quedó más remedio que reportar el hecho de que la fiscalía anticorrupción de España haya solicitado a los Estados Unidos el embargo de todas las cuentas bancarias y propiedades de los hermanos Mas Santos, directivos de la Fundación Nacional cubano Americana (FNCA) y responsables del defalco y quiebra “forzada” de la empresa española SINTEL en el 2001. M. H. Lagarde. Cambios en Cuba.
- Leer más
- 316 lecturas
¡Cuba sí, yanquis también!
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 29/05/2010 - 23:17Entrevista a Silvio Rodríguez, a propósito de su concierto en Puerto Rico, el próximo 30 de mayo: “En Cuba, estamos en un momento en que en muchos sentidos tenemos que reinventarnos” Mario Alegre Barrios. Nuevo día.
“La Revolución no se hizo para separar a la gente, todo lo contrario: se hizo para que la separación entre ricos y pobres se atenuara. Jesús de Nazaret también consideró moralmente válido apostar por los humildes. Y tuvo que afrontar que la codicia se armara y lo llevara al suplicio. Nuestro Gólgota es el bloqueo y el poder mediático de los poderosos, que comete la inmoralidad de justificarlo”.
- Leer más
- 272 lecturas
Colombia: más de 38 mil personas desaparecidas en tres años. Alerta Mundial: ¿el mundo seguirá indiferente?
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 15/05/2010 - 20:57En Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas en los últimos tres años, según el último informe ofrecido por Medicina Legal, en este sentido, organizaciones de víctimas aseguran que el problema obedece a grupos paramilitares y agentes estatales que ven en esta práctica una oportunidad de callar a la oposición. Organizaciones de víctimas estiman 200.000 desaparecidos que la cifra de desaparecidos oscila hoy entre 60.000 y 200.000 personas según un último informe. Telesur / último informe medicina Legal 2010 / Azalea Robles.
- Leer más
- 356 lecturas
Cuba y la indecencia de los políticos suecos
Submitted by tiempodecuba on Vie, 16/04/2010 - 17:09En diciembre pasado, el gobierno de EE.UU. impuso una multa multimillonaria al Credit Suisse Bank, por el insólito delito de realizar transacciones que violaron el bloqueo contra Cuba. Si existieran leyes similares contra China, ¿cómo sería el mundo actual?
La política de singularizar injustamente a Cuba sirve de garante a los obstáculos comerciales y de cooperación internacional que afectan duramente al cubano de a pie. La Posición Común de la UE contra Cuba pone de manifiesto la falta de moral de un país como Suecia, que se empeña en perpetuarla pese a los esfuerzos de normalización que ha realizado España. El atrincheramiento unilateral contra Cuba ya no es ni siquiera una posición común en el coro europeo, sino la obsesión de un grupo de países (Alemania, Gran Bretaña, la República Checa y Los Países Bajos) decididos a recrudecer las vicisitudes de los cubanos más vulnerables. René Vázquez Díaz.
- Leer más
- 290 lecturas
Cuba: poder adquisitivo y doble moneda
Submitted by tiempodecuba on Lun, 05/04/2010 - 04:00El análisis de esta situación, por lo menos lleva a la creencia de que es mísero el poder adquisitivo de los trabajadores cubanos y, por tanto, con toda una mala fe se alimenta la idea de una extrema pobreza en la Mayor de las Antillas. Sin embargo, la realidad es cualitativamente distinta y en rigor compleja. Aquí va una explicación, grosso modo. Noel Manzanares Blanco. Kaos en la Red.
- Leer más
- 385 lecturas
Libertad para los presos políticos de Estados Unidos
Submitted by tiempodecuba on Vie, 26/03/2010 - 00:47Barack Obama, ha exigido a Cuba que cese la represión, y ponga en libertad a los presos políticos. Según el presidente estadounidense, La Habana responde con un puño cerrado a las “aspiraciones del pueblo cubano”. Quien dijo aquello de que “comparar es odioso” tuvo que ser alguien al que le provocó un tremendo escozor que evidenciaran sus mentiras.
Comparar no sólo no es odioso, es necesario. Este esclavo negro al servicio del poder blanco, antes de hablar de puños cerrados ajenos, debería abrir el suyo (si le dan permiso) y liberar a sus propios reclusos de conciencia. A esos no los subvenciona ningún país extranjero como a los cubanos. J.M. Álvarez. Kaosenlared.
- Leer más
- 332 lecturas
Por primera vez publican en Cuba una obra del mexicano José Revueltas
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 06/03/2010 - 18:29La Habana, 24 de febrero. La Casa de las Américas acaba de poner en circulación Los días terrenales, la novela que conmocionó a la izquierda mexicana hace seis décadas por su crítica al estalinismo y que es la primera obra de José Revueltas (1914-1976) que se publica en Cuba. Gerardo Arreola.
- Leer más
- 300 lecturas
Zapata: ¿un muerto útil?
Submitted by tiempodecuba on Mié, 24/02/2010 - 23:50...Así que la lamentable muerte de Orlando Zapata, un preso común –de largo historial delictivo, en nada vinculado a la política--, regocija íntimamente a sus hipócritas “dolientes”...Era un hombre “prescindible” para los grupúsculos...el cadáver de Zapata es ahora exhibido con cinismo como trofeo colectivo. Como buitres estaban los medios –los mercenarios del patio y la derecha internacional--, merodeando en torno al moribundo. Su deceso es un festín. Asquea el espectáculo. Porque los que escriben no se conduelen de la muerte de un ser humano –en un país sin muertes extrajudiciales--, sino que la enarbolan casi con alegría, y la utilizan con premeditados fines políticos. Enrique Ubieta Gómez. La Isla Desconocida.
- Leer más
- 520 lecturas
Lo que se prepara contra Venezuela
Submitted by tiempodecuba on Vie, 19/02/2010 - 17:36"Lo que se prepara contra Venezuela" es un artículo de Ángel Guerra Cabrera. La larga y tupida guerra mediática contra Venezuela ha entrado en una fase delirante en la que es abismal la distancia entre lo que realmente ocurre en el país y lo que publican los consorcios mediáticos.
- Leer más
- 297 lecturas
¿Quién cabe en el mundo?
Submitted by tiempodecuba on Mié, 20/01/2010 - 18:17Hay un solo país en el mundo que –por ahora al menos– tiene un desarrollo aceptable y sostenible a la vez: Cuba.
Si nuestros sistemas políticos fueran lo que dicen ser, en todos los parlamentos se estaría discutiendo una gráfica elaborada por Mathis Wackernagel, investigador del Global Footprint Network (California). Pero no parece que el asunto haya llamado demasiado la atención. Y sin embargo, la gráfica resulta demoledora para las más firmes certezas de nuestra clase política y, por supuesto, para los criterios más evidentes de los votantes. Sobre todo, en un mundo político en el que izquierda y derecha se llenan la boca con los objetivos del “desarrollo sostenible”. Carlos Fernández Liria. Públlico.
- Leer más
- 433 lecturas
