José Marti

José Marti

 

 

Biografía de José Martí

José Martí y el Proyecto Cubano de Emancipación. Enrique Ubieta Gómez

Preparan actividades en homenaje a Martí

Para celebrar el aniversario 158 del natalicio de José Martí, el Centro de Estudios Martianos (CEM), junto a otras instituciones, prepara numerosas actividades que se desarrollarán en el transcurso de este mes. La gira nacional Con todos que realiza el grupo Buena Fe en estos momentos, es una de las propuestas organizadas. 

José Martí

José Martí: Cuando se muere en brazos de Cuba agradecida, la muerte acaba y empieza al fin con el morir la vida.“Yo alzaré el mundo. Pero mi único deseo sería pegarme allí, al último tronco, al último peleador: morir callado. Para mí ya es hora”

En el mundo del presente y del futuro, cualesquiera que sean los ropajes y esencias que las épocas les impriman, corresponde acercarnos  a José Martí, como a cualquier otro grande hombre de la historia, con  el propósito de encontrarle su alma verdadera y lograr incorpo­rarla, de alguna manera, a nuestro ser íntimo. Y esto es más valedero cuando se conmemora el ciento quince aniversario de su caída en combate en los campos insurrectos de Cuba. Wilkie Delgado Correa.

Visión sobre José Martí y Carlos J. Finlay en ocasión del día de la Medicina Latinoamericana

En honor de Carlos J. Finlay se instituyó el 3 de diciembre, fecha de su nacimiento, como Día de la Medicina Latinoamericana. En José Martí y Carlos J. Finlay existen rasgos comunes que, como cubanos eminentes, merecen abordarse en relación con las contribuciones respectivas a la medicina. Wilkie Delgado Correa.

En Cuba se ha desarrollado un marxismo martiano

Existen más de 30 cátedras martianas en diferentes latitudes, se conoció en la inauguración de un encuentro internacional de esas células de pensamiento.

Ni Carlos Marx fue martiano, ni José Martí fue marxista, pero nuestro Apóstol habló de imperialismo 22 años antes que Lenin. No por gusto nuestro inolvidable Cintio Vitier dijo que en Cuba se ha desarrollado un marxismo martiano, y nosotros debemos ser ambas cosas. Lo anterior es una síntesis apretada de las magistrales palabras pronunciadas por el doctor Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, al inaugurarse el VII Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, que se extenderá hasta el jueves en el Centro de Estudios Martianos (CEM), en Ciudad de La Habana. Luis Hernández Serrano. Juventud Rebelde.

Martí, un grande de América, murió en combate y abrazado a la verdad

Wilkie Delgado Correa. En Dos Ríos, provincia de Oriente, Cuba, el 19 de mayo de 1895, cayó en combate, herido por tres disparos que pusieron fin a su vida, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, el Maestro, el Mayor General, el líder indiscutible de aquella “guerra necesaria” por la independencia de Cuba.

Desapareció físicamente de una forma heroica un hombre que tuvo una fecunda existencia. Y así se puso término, en lo personal, a su viaje humano. Tal vez el hecho ocurrió como lo había vaticinado:

“Yo moriré sin dolor: será un rompimiento interior, una caída suave, y una sonrisa”.

José Martí y el día de la Prensa en Cuba

La esencia del papel del periodismo en la Cuba de estos tiempos se reflejó en el VIII Congreso de la UPEC como compromiso irrenunciable con los intereses supremos de la nación y su revolución, como apego a los principios éticos y morales del ejercicio de un periodismo que tiene rasgos distintivos y que debe ser diferente sustancialmente al practicado en la llamada “gran prensa libre”.  Wilkie Delgado Correa y Lourdes Palau Vasquez.

Exposición de fotos de José Martí en el Congreso Nacional de Brasil

Como parte de las conmemoraciones por el 155 Aniversario del Natalicio de José Martí fue montada una exposición de fotos del Héroe Nacional de Cuba en el Congreso brasileño. En la inauguración de la exposición, realizada en el Salón Noble de la Cámara de los Diputados, Ricardo Alarcón destacó el hecho de que a pesar de que Martí es "el más grande de todos de los cubanos", sus padres eran inmigrantes: un valenciano y una canaria. Es que en el pensamiento martiano el concepto de Patria tiene una visión muy amplia: "Patria es Humanidad". "No dudamos - agregó Alarcón - que algún día podamos referirnos a toda la Humanidad como una Patria única, lo que tanto quería Martí, el ejercicio pleno de la dignidad del hombre". Pablo Saínz Fuentes. Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí”. http://www.guantanamera.com.br

Sesión Solemne en el Congreso de Brasil rinde homenaje a José Martí

El Congreso Nacional de Brasil conmemoró el 155 Aniversario del Natalicio de José Martí con una Sesión Solemne Conjunta realizada el 1º de julio en el Senado Federal, en la que participó una delegación encabezada por el presidente del Parlamento cubano Ricardo Alarcón. Pablo Saínz Fuentes. Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí”. http://www.guantanamera.com.br

Aparecen documentos inéditos de Martí

Un nuevo cuaderno de apuntes de José Martí, hasta hoy inédito, y dos nuevas escenas norteamericanas escritas, fue la noticia principal del primer día de sesiones de la Quinta Edición del Frente Común de las Ideas. Luís Hernández Serrano y Amaury E. del Valle

Conferencia Internacional CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS

Palacio de Convenciones, La Habana, 24 al 26 de octubre del 2005, con el propósito de seguir aportando a la afirmación de la ética, justicia y la solidaridad en la conciencia de la opinión pública, la UNESCO aprobó en 2003 el Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial.

Registran el Fondo Documental Martiano en el registro ''Memoria del Mundo'' de la UNESCO

Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, destacó la trascendencia del hecho al tratarse de la inclusión en ese registro del fondo documental de un escritor y militante revolucionario, quien dejó una huella perdurable en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe. AIN

Vigencia del ideario de José Martí en la salud pública cubana


Profesor Nicolás Garófalo Fernández. Doctora Ana María Gómez García. Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”. La Habana, 2005.

I Simposio José Martí – Zaragoza'04

La Asociación Aragonesa de Amistad con Cuba ‘José Martí’, el Seminario de Historia de la Ciencia y de la Técnica de Aragón y la Fundación 'Rey del Corral' de Investigaciones Marxistas, con la colaboración de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, el Gobierno de Aragón, la Agencia española para La Cooperación Internacional y la Universidad, la Diputación y el Ayuntamiento de Zaragoza, convocan el I Simposio José Martí – Zaragoza’04. En el que participan expertos de las Universidades de Barcelona, Berlín, Extremadura, Euskadi, Florencia, La Habana, Montevideo, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Distribuir contenido