Santiago Alba

Artículos sobre Cuba de Santiago Alba

Respuesta a un artículo del diputado socialista. El extraño concepto de libertad de Luis Yáñez-Barnuevo

El pasado 9 de enero escribía en Público el eurodiputado Luis Yáñez-Barnuevo su posición respecto al incidente con el gobierno cubano que no le permitió entrar a la isla. Yáñez comienza con una oda a a libertad: Desde muy joven sentí que la libertad era una necesidad vital del ser humano que se valora especialmente cuando no se tiene, y entonces en España carecíamos de libertad. Ingresé en el clandestino PSOE en 1962, con 19 años, para luchar por la libertad. Quiero decir con ello que un demócrata, antes que socialista, popular, liberal, cristiano o de cualquier ideología, debe ser un defensor de las libertades. Pascual Serrano, Carlos Fernández Liria, Belén Gopegui y Santiago Alba. Rebelión.

Concierto de Juanes: la despolitización del socialismo

El llamado Concierto de Juanes o Concierto por la Paz celebrado el pasado 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana ha provocado el enésimo intercambio de golpes entre los partidarios de la Revolución y los partidarios de la antropofagia. Nada nuevo en este casi protocolario forcejeo si no fuese porque —no sé si alguien lo ha observado— por una vez los pugilistas han invertido los papeles o, más exactamente, se han intercambiado los argumentos; y esto con el efecto paradójico de dar la razón a los antropófagos y la victoria a los revolucionarios. Me explico. Los defensores del concierto (Jesús Gómez Cairo, Salvador Capote o Luis Toledo, por ejemplo) han insistido en negar el carácter político del mismo, invocando en su favor valores —digamos— “burgueses”: el triunfo de la cultura, el arte contra la barbarie, el derecho de los jóvenes a escuchar buenas canciones, la música de calidad por encima de las diferencias ideológicas. Del otro lado, frente a esta reivindicación del “arte puro” como abstracto conciliador de voluntades, los propagandistas anticubanos han recurrido sin parar a registros casi “guevaristas” para censurar a los participantes en el evento: la necesidad de tomar partido, el compromiso del artista, la música como vehículo de movilización. Santiago Alba Rico. La Jiribilla

Cuba, los nuevos tiempos

La verdad es que en los últimos 45 años España ha cambiado muchísimo y Cuba, en cambio, muy poco. Basta la mirada más superficial para tener que avenirse a este hecho incontestable y extraer las conclusiones. ¿Cuáles son? Una sobre todo: la verdad es que España, que ha cambiado mucho en los últimos 45 años, ha avanzado poquísimo y Cuba, porque ha cambiado muy poco, ha avanzado muchísimo...Santiago Alba Rico. Diagonal

Se presentó el libro: Cuba, la ilustración y el socialismo

 

 

En el marco de la 15 Feria Internacional del Libro de La Habana se presentó el 9 de febrero de 2006, en la Sala Fernando Ortiz de la habanera Fortaleza de La Cabaña, el nuevo libro "Cuba, la ilustración y el socialismo" de Carlos Fernández Liria y Santiago Alba Rico 

EEUU y Cuba: un gran éxito y un pequeño fracaso

 

Intervención de Santiago Alba Rico en las Jornadas sobre “Cuba: soberanía y democracia para otro mundo posible”, Sevilla 25 de noviembre de 2005

Jiribilla, el fruto del árbol más alto

...A mi regreso repasaba estos detalles decisivos que nuestra sociedad abandona a la falsa independencia, el querer pronto, el amar fácil, el hablar intenso, el sentarse ancho, el vestir tenue, el cantar rebelde, el pensar juntos, el mirar despacio, el hacer largo, el vivir recio, el comer, beber y compartir sin misterios...el milagro de una autoestima bien repartida, como los frijoles...Santiago Alba Rico. La Jiribilla

Cuba vive, Cuba mide

"...Cuba no habría sobrevivido 45 años si la Revolución, a la que no dejan desarrollarse económicamente, no hubiese triunfado intelectual y moralmente; es decir, si la mayor parte de los cubanos no tuviese menos presente cómo se vive en Cuba que lo que se están jugando allí..." Santiago Alba. Rebelión

Distribuir contenido