Cuba Verde
Por una Habana más limpia
Submitted by tiempodecuba on Sáb, 04/02/2012 - 03:18La Habana 3 de febrero. Una jornada ambientalista que incluirá la limpieza de las márgenes del río Almendares, tendrá lugar este sábado en la capital, a partir de las 9:00 a.m.
A la actividad se sumará una representación de la delegación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) de La Habana y todo aquel que se sensibilice con el cuidado del medio ambiente, según precisó Irene Izquierdo, presidenta de esta organización. Jorge Antonio Rodríguez Vilar. Juventud Rebelde.
- Leer más
- 151 lecturas
Recuperan ecosistemas frágiles en Cuba
Submitted by tiempodecuba on Vie, 24/09/2010 - 17:13Santa Clara, Villa Clara. La recuperación agroforestal de cerca de 500 hectáreas de manglares en la costa norte de la región central de la Isla, dañadas fuertemente por el efecto de la salinización y el mal manejo de los suelos, constituye una de las acciones que se acometen hoy en esta provincia para mejorar los ecosistemas frágiles del territorio. Yoelvis L. Moreno Fernández. Juventud Rebelde.
- Leer más
- 437 lecturas
El Día Mundial del Medio Ambiente y una pregunta
Submitted by tiempodecuba on Mié, 16/06/2010 - 19:13Vamos a ver quién hace al Presidente Obama la pregunta del día del Medio Ambiente. ¿lo que no ha podido hacer hasta ahora la British-P, no lo habría podido lograr EEUU en menos tiempo? Wilkie Delgado Correa.
- Leer más
- 449 lecturas
Debates sobre América Latina y Cuba en Madrid
Submitted by tiempodecuba on Vie, 04/06/2010 - 18:05Los próximos días 9 y 10 de junio se llevarán a cabo en el local Marx Madera de Madrid diferentes debates sobre los Cambios políticos y el Desarrollo en América Latina y sobre el Desarrollo humano y el respeto ambiental en Cuba. Participarán expert@s de Bolivia, Ecuador, El Salvador y Cuba. Organizan Marx Madera, SODEPAZ, Coordinadora de Solidaridad con Cuba de Madrid y Colectivo 26 de julio.
- Leer más
- 594 lecturas
Entrevista al cubano Humberto Ríos Labrada, Premio Medioambiental Goldman 2010
Submitted by tiempodecuba on Lun, 31/05/2010 - 20:23Ha sorprendido a muchas personas que el cubano Humberto Ríos Labrada ganara el Premio Medioambiental Goldman 2010, considerado por los ecologistas como el Nobel Verde.
"Los campesinos tienen que protagonizar las ciencias agropecuarias"
La agricultura industrial es insostenible. Los patrones de nuestras instituciones investigativas están en consonancia con viejos esquemas. En la medida en que se vaya transformando será menos traumático, sostiene Humberto Ríos Labrada, el único cubano que ha obtenido el Premio Goldman, considerado como el Nobel Verde. Marianela Martín González. Juventud Rebelde.
- Leer más
- 1261 lecturas
Soberanía alimentaria y agricultura ecológica
Submitted by tiempodecuba on Mar, 11/05/2010 - 15:23A finales de mayo y principios de junio se celebrará en la ciudad de Mérida, capital autonómica de Extremadura, la cumbre de ministros de agricultura de la Unión Europea. Diversas organizaciones de trabajadores y asociaciones ciudadanas preparan unas jornadas alternativas para denunciar la catástrofe económica y social del capitalismo internacional, en el terreno agrícola. Miguel Manzanera Salavert. Rebelión.
- Leer más
- 514 lecturas
Acto sobre la Agricultura Urbana en Cuba en Córdoba
Submitted by tiempodecuba on Vie, 09/04/2010 - 18:50El Colectivo de Solidaridad con Cuba de Córdoba va a realizar un Acto Público el próximo sábado 17 de Abril, a las 12h en la librería "Al borde" (antiguo Bocadi), en la que se hablara sobre Agricultura urbana y la Soberanía alimentaria en Cuba concretando en los huertos urbanos de La Victoria y Vantroi en La Habana con los que el Colectivo de Solidaridad con Cuba de Córdoba lleva ya varios años trabajando. Al final habrá Perol Solidario.
- Leer más
- 579 lecturas
Aplican terapia cubana contra cáncer con toxina de alacrán
Submitted by tiempodecuba on Jue, 08/04/2010 - 18:34Más de ocho mil pacientes de cáncer se han sometido en Cuba a tratamientos con veneno del escorpión azul, un fármaco de los Laboratorios LABIOFAM, informó este miércoles su director José Antonio Fraga Castro. Según Fraga Castro, se ha logrado el aislamiento de tres proteínas de bajo peso molecular, patentadas, aunque no están reconocidas universalmente o registradas. Los resultados serán mostrados en el Primer Congreso Internacional LABIOFAM 2010 y el Primer Simposio de productos naturales en la terapia contra el Cáncer, que tendrán lugar en La Habana del 28 de septiembre al primero de octubre próximo. Juventud Rebelde.
- Leer más
- 538 lecturas
Lo que esperamos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático
Submitted by tiempodecuba on Jue, 01/04/2010 - 00:53El autor señala la "conveniencia" de establecer compromisos, serios y avanzados, para que no pueda ser Cochabamba solo un lugar de reclamo turístico.
Ante el fracaso de la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Copenhague, en diciembre pasado, y obligados por las acuciantes evidencias del cambio climático, los pueblos del mundo (sociedad civil y algunos gobernantes) se darán cita en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, los días 20 al 22 de abril del presente año para celebrar la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Jubenal Quispe/bolpress.
- Leer más
- 511 lecturas
Agricultura suburbana en Cuba
Submitted by tiempodecuba on Mié, 24/03/2010 - 16:24En la finca La Encantada, ubicada en los alrededores de la ciudad de Camagüey, todo es armonía. Sus propietarios son Gladys Rodríguez y Oscar Torres, un matrimonio que entrega al Estado leche de vaca, carne porcina, y se inicia en la cría de toros.
Estos socios de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) José Antonio Echeverría cuentan que están integrados al programa de agricultura suburbana y han ampliado sus producciones gracias a la tierra recibida en usufructo, que ya tienen limpia de marabú y cercada por cuartones. En ella han plantado caña, king grass y pangola, para asegurar el alimento del rebaño vacuno y el guarapo que dan a los cerdos. Caridad Carrobello. Bohemia.
- Leer más
- 507 lecturas
Crean en Cuba producto biológico contra las plagas
Submitted by tiempodecuba on Dom, 21/02/2010 - 21:18Aunque continúa su proceso de validación, el Thurisav 25, obtenido recientemente por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, promete ser un valioso aliado de los agricultores cubanos.
Un nuevo producto biológico con efecto nematicida fue elaborado por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), reveló a JR la doctora María Elena Márquez Gutiérrez, jefa del Grupo de Tecnología de Producción de Bioplaguicidas y Artrópodos Benéficos del centro. Dora Pérez.
- Leer más
- 482 lecturas
¿Quién cabe en el mundo?
Submitted by tiempodecuba on Mié, 20/01/2010 - 18:17Hay un solo país en el mundo que –por ahora al menos– tiene un desarrollo aceptable y sostenible a la vez: Cuba.
Si nuestros sistemas políticos fueran lo que dicen ser, en todos los parlamentos se estaría discutiendo una gráfica elaborada por Mathis Wackernagel, investigador del Global Footprint Network (California). Pero no parece que el asunto haya llamado demasiado la atención. Y sin embargo, la gráfica resulta demoledora para las más firmes certezas de nuestra clase política y, por supuesto, para los criterios más evidentes de los votantes. Sobre todo, en un mundo político en el que izquierda y derecha se llenan la boca con los objetivos del “desarrollo sostenible”. Carlos Fernández Liria. Públlico.
- Leer más
- 552 lecturas
Proyecto Protege a tu familia de…, ejemplo de educación ambiental
Submitted by tiempodecuba on Lun, 21/12/2009 - 18:21Es auspiciado por la Sociedad Geológica de Cuba, y tiene como objetivo enseñar a las comunidades en riesgo a adaptarse a las nuevas condiciones del planeta. Juventud Rebelde.
- Leer más
- 603 lecturas
Bloqueo económico estadounidense a Cuba afecta a biofábrica de plántulas
Submitted by tiempodecuba on Lun, 12/10/2009 - 17:07La producción de plántulas logradas por el cultivo in vitro en la biofábrica de la provincia de Camagüey, se ve constantemente afectada por la incidencia del bloqueo económico estadounidense contra Cuba. Lucilo Tejera Díaz. Prensa cubana.
- Leer más
- 675 lecturas
Mural de la Prehistoria, medio siglo en el paisaje cubano
Submitted by tiempodecuba on Lun, 12/10/2009 - 16:14La majestuosa obra de 120 metros de altura, dibujada sobre rocas del período jurásico, representa el pasado biogeológico de la región, considerada una de las tierras más antiguas del Caribe. Fue creada en 1959 por el pintor y científico Leovigildo González (discípulo del muralista mexicano Diego Rivera)
Pinar Del Río, Cuba. El Mural de la Prehistoria, uno de los mayores frescos a cielo abierto del planeta, cumple medio siglo en la armonía del paisaje cubano. Adalys Pilar Mireles. Prensa Latina.
- Leer más
- 886 lecturas
“Los Huertos Urbanos desde dentro, compartiendo experiencias”
Submitted by tiempodecuba on Mié, 18/03/2009 - 22:23Jornada en Sevilla de la Gira estatal de Mireya Sanz, especialista cubana en Agricultura urbana, el jueves 19.03.09. Organizada por Sodepaz Andalucía con la colaboración del Comité pro Parque educativo de Miraflores, La Ortiga, Grupo de Soberanía Alimentaria, Atrapasueños, colectivo SoMos y Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
- Leer más
- 985 lecturas
Actividades en el estado sobre la Agricultura urbana en Cuba
Submitted by tiempodecuba on Lun, 09/03/2009 - 20:28Del 3 al 24 de marzo está en el estado español la compañera cubana Mireya Sanz, profesora e investigadora en el Programa FLACSO-Cuba, en el área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente con énfasis en la temática de la Seguridad Alimentaria. Participará en diferentes eventos en Madrid, Barcelona, Iruñea, Doností, Sevilla y Córdoba. Organizados por diferentes entidades como Sodepaz, la Fundación Social Emaus, la Xarxa de Consum Solidari, la Cooperativa la Romana, el Colectivo de Solidaridad con Cuba de Córdoba, la Universidad Complutense o el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
- Leer más
- 1154 lecturas
Electrifican zonas intrincadas en Ciego de Ávila
Submitted by tiempodecuba on Dom, 16/11/2008 - 02:33Unos 120 habitantes del batey Las Pozas, perteneciente al municipio de Ciro Redondo, comenzarán a recibir los beneficios de la energía fotovoltaica, con la electrificación de ese sitio, distante de las redes del Sistema Electroenergético Nacional. La inversión, financiada por la Organización No Gubernamental española SODEPAZ, permitirá la puesta en funcionamiento de una estación de bombeo que garantizará el agua necesaria para abastecer a la población, y la producción de los organopónicos, una de las principales actividades económicas que realizan sus pobladores. Invasor-TV Ávila.
- Leer más
- 824 lecturas
Curso de Agricultura urbana en La Habana
Submitted by tiempodecuba on Mar, 25/03/2008 - 20:05En colaboración con la Cooperativa de agricultura urbana Vivero Alamar, situada en el reparto Alamar de Ciudad de La Habana, se llevará a cabo del 5 al 19 de septiembre de 2008 un curso teórico práctico que durará 15 días y se completará con actividades socioculturales. Video y Programa.
- Leer más
- 1773 lecturas
Ahorrará Parque Eólico de Gibara unas dos mil 800 toneladas de combustible al año
Submitted by tiempodecuba on Lun, 17/03/2008 - 18:49El Parque Eólico de Gibara, en la oriental provincia de Holguín, se levanta majestuoso con sus seis ciclópeas estructuras metálicas, de 55 metros de altura y 75 toneladas de peso, en el litoral norte de este territorio. En el primer mes de funcionamiento entregó más de mil megawatt. Manuel Valdés Paz. Trabajadores.
- Leer m��s
- 896 lecturas
